Los niveles
de Prueba considerados por ISTQB son 4:
1.- Pruebas
de Componente
Comprueban
el funcionamiento de módulos de software, programas, objetos, clases, etc. Por
separado.
Pueden
utilizarse “stubs”, controladores y simuladores.
Por lo
general, los defectos se corrigen en el momento en que se detectan, sin
gestionarlos formalmente.
Las pruebas
unitarias caen típicamente en este nivel por lo que es común que el equipo de
desarrollo se encargue de ellas.
2.-
Pruebas de Integración.
Prueban las
interfaces entre los componentes, las interacciones con distintas partes de un
mismo sistema (como el sistema operativo, el sistema de archivos y el
hardware), y las interfaces entre varios sistemas.
Es muy útil
conocer la arquitectura del sistema para diseñar pruebas de integración
eficientes.
Las pruebas
se deben de enfocar solo en la integración entre sí, no en la funcionalidad.
Las pruebas
No Funcionales (por ejemplo, de Rendimiento) pueden ser validadas en este nivel
de pruebas
Dependiendo
de la naturaleza de la aplicación y la complejidad para probar las
integraciones en este nivel de pruebas suelen participar tanto el área de
desarrollo como el área de pruebas
3.- Pruebas
de Sistema
Deben de
estar enfocadas a detectar fallas en el objetivo principal del sistema.
Se pueden
incluir las pruebas basadas en riesgos o en requerimientos, procesos de
negocio, casos de uso u otras descripciones de alto nivel.
En estas
pruebas se deben incluir pruebas Funcionales y No funcionales.
Típicamente
realizadas por el área de pruebas.

Basado en esta imagen las pruebas de Componente corresponden a las hechas para verificar que cada uno de los 3 engranes mostrados esta correctamente construido, las pruebas de Integración corresponden a verificar que estos 3 engranes funcionan juntos, en este caso tal vez confirmar que pueden girar sin problema al estar juntos. Las pruebas de Sistema tendran que ver con verificar que el Reloj es el que funciona para dar la hora, no atrasarse o adelantarse, etc, etc.
4.- Pruebas
de Aceptación.

Los
criterios de aceptación deben establecerse en el momento en que las partes
aceptan contraer dicho contrato.
Pruebas
alfa: se llevan a cabo en la organización de desarrollo, pero no las realiza el
equipo de desarrollo.
Pruebas
beta: también conocidas como “pruebas de campo”, las realizan los clientes en
sus propias instalaciones.
Por su
naturaleza son normalmente ejecutadas por el usuario final aunque cabe señalar
que en muchas ocasiones con cierto apoyo o guía de parte del área de pruebas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario